lunes, 15 de septiembre de 2014

El reno y las bombas.

Un reno observa mientras aviones de guerra dejan caer bombas sobre Rusia en 1941.
Félix Velasco

domingo, 10 de agosto de 2014

Nagasaki, 20 minutos después

Nagasaki, 20 minutos después del bombardeo atómico en 1945. La ciudad de Nagasaki es la capital y la mayor ciudad de la prefectura de Nagasaki, ubicada sobre la costa sudoeste de Kyushu en Japón. Su nombre significa "capa larga".
Fue fundada en 1571 por navegantes portugueses. Originalmente fue una villa puerto de poca importancia hasta la llegada de exploradores portugueses a mediados del siglo XVI, cuando una embarcación portuguesa accidentalmente encalló en la Tanegashima en 1543. El misionero jesuita San Francisco Javier arribó en otra parte del territorio en 1549, convirtiendo a varios daimyō (señores feudales).
La pequeña villa puerto se convirtió rápidamente en una ciudad portuaria diversa por la cual ingresaron muchos productos importados de Portugal (como el tabaco, el pan, el tempura, el bizcochuelo, y nuevos estilos de vestimenta). Muchos de estos productos fueron asimilados la cultura popular japonesa. Los portugueses también trajeron consigo muchos productos de origen chino.
El 9 de agosto de 1945 se lanzó sobre ella la segunda bomba atómica. El bombardero estadounidense "Bockscar", en busca de astilleros, en cambio encontró la fábrica de armas Mitsubishi. Sobre este objetivo dejó caer la bomba atómica Fat Man, la segunda bomba atómica en ser detonada sobre Japón y más poderosa que la de Hiroshima. (ver Hiroshima para un relato de la primera explosión).
Inicialmente el blanco era Niigata, pero estaba lloviendo; se cambió a Kokura, pero había niebla espesa y no se pudo ubicar, y a falta de combustible y con la misión en peligro Charles Sweeney se decidió finalmente por el último blanco alternativo, por Nagasaki, el Great Artist, actuando como avión meteorológico informó que existía un claro visible entre las nubes, el Bockscar solo tenía combustible para una sola pasada. Al llegar el avión encontró un cerrado techo de nubes, tenía que tomar una decisión o la arrojaba o volvía, se decidió el bombardeo por radar.
Félix Velasco

domingo, 6 de julio de 2014

Google comienza

Google Inc. es una empresa multinacional estadounidense especializada en productos y servicios relacionados con Internet, software, dispositivos electrónicos y otras tecnologías. El principal producto de Google es el motor de búsqueda de contenido en Internet del mismo nombre, aunque ofrece también otros servicios como un servicio de correo electrónico llamado Gmail, sus servicios de mapas Google Maps y Google Earth, el sitio web de vídeos YouTube, otras utilidades web como Google Libros o Google Noticias, el navegador web Google Chrome, la red social Google+. Por otra parte, lidera el desarrollo del sistema operativo basado en Linux, Android, orientado a teléfonos inteligentes, tabletas, televisores y automóviles y actualmente está trabajando en un proyecto de gafas de realidad aumentada, las Google Glass, en un servicio de fibra óptica; el Google Fiber y en vehículos autónomos. Asimismo existen otros proyectos como el Project Loon.
Con más de un millón de servidores y centros de datos repartidos por todo el mundo, Google es capaz de procesar más de 1000 millones de peticiones de búsqueda diarias y su motor de búsqueda es el sitio web más visitado a nivel mundial.
Larry Page y Serguéi Brin comienzan Google como un proyecto universitario en enero de 1996 cuando ambos eran estudiantes de posgrado en ciencias de la computación en la Universidad de Stanford. El nombre original del buscador era BackRub, en 1997 los fundadores deciden cambiar el nombre a Google inspirados por el término matemático "gúgol" que se refiere al número uno seguido por 100 ceros en referencia a su objetivo de organizar la enorme cantidad de información en la Web. Page y Brin fundan, el 4 de septiembre de 1998, la compañía Google Inc., que estrena en Internet su motor de búsqueda el 27 de septiembre siguiente (considerada la fecha de aniversario). Contaban con un armario lleno de servidores (unos 80 procesadores), y dos routers HP.8 Este motor de búsqueda superó al otro más popular de la época, AltaVista, que había sido creado en 1995. En el 2000 Google presentó AdWords, su sistema de publicidad online y la llamada Barra Google.
Félix Velasco

jueves, 19 de junio de 2014

El último Tigre de Tasmania

El último Tigre de Tasmania conocido  (ahora extinto) fotografiado en 1933  en el zoológico de Hobart (antiguamente zoológico de Beaumaris). El saco escrotal no es visible ni en esta ni en otra foto o filmación, lo que sugiere que "Benjamin" era hembra; pero la existencia de un bolsillo escrotal en esta especie hace imposible determinarlo a ciencia cierta.
El lobo marsupial o tilacino (nombre científico Thylacinus cynocephalus), también conocido como lobo de Tasmania, tigre de Tasmania y tilacín, fue un marsupial carnívoro originado en el Holoceno. Era nativo de Australia y Nueva Guinea y se cree que se extinguió en el siglo XX. Se trataba del último miembro viviente de su género (Thylacinus), viviendo los otros miembros en tiempos prehistóricos a partir de principios del Mioceno.
Se extinguió en el continente australiano miles de años antes de la llegada de los colonos europeos, pero sobrevivió en Tasmania junto con otras especies endémicas, incluyendo el diablo de Tasmania. Generalmente suele culparse de su extinción a la caza intensiva, incentivada por recompensas, pero podrían haber contribuido otros factores, como por ejemplo las enfermedades, la introducción de los perros.
Félix Velasco.

lunes, 9 de junio de 2014

El Che tomando mate

El Che Guevara tomando Mate. Ernesto Guevara fue el mayor de los cinco hijos de Ernesto Guevara Lynch (1901-1987) y de Celia de la Serna (1906-1965). Ambos pertenecían a familias de la clase alta y de la aristocracia argentinas. Un tatarabuelo paterno, Patricio Julián Lynch y Roo, fue incluso considerado el hombre más rico de Sudamérica. Muchas biografías y el relato de la propia familia, atribuyen a su madre ser descendiente de José de la Serna e Hinojosa, último virrey español de Lima. La familia nuclear que integraba con sus padres y hermanos estaba socialmente ubicada en la clase media alta.
Ernesto Rafael Guevara Lynch llevó una vida económicamente desahogada gracias a las rentas que obtenía de la herencia recibida de sus padres. Al nacer su hijo, acababa de comprar junto con parte de la herencia de su esposa, una importante plantación de yerba mate en Caraguataí, una zona rural de la provincia de Misiones, en el área de Montecarlo, a unos 200 km al norte de la capital Posadas, sobre el río Paraná. En aquellos tiempos los trabajadores de los yerbatales, conocidos como mensúes, estaban sometidos a un régimen de explotación laboral prácticamente de esclavitud. Las aguas bajan turbias, ambientada en el trabajo de los yerbatales de aquellos años. La propiedad fue bautizada con el nombre de La Misionera y su explotación llevó a instalar luego un molino yerbatero en Rosario.
Los Guevara también obtenían ingresos del Astillero Río de la Plata que era propiedad de varios miembros de su familia y estaba ubicado en San Fernando hasta que resultó incendiado en 1930. Sin embargo, estos negocios no permitieron a la familia prosperar lo suficiente por lo que resolvieron la venta del yerbatal, en la década de 1940, para instalar una inmobiliaria y comprar una casa en Buenos Aires. En Córdoba, Ernesto padre instaló con un socio una empresa de construcción civil que quebró en 1947. En 1948, recibió otra importante herencia tras la muerte de su madre, Ana Isabel Lynch Ortiz. Algunas biografías le atribuyen incorrectamente el título de ingeniero e ideología socialista. Se volvió a casar y tuvo tres hijos. En 1987 escribió un libro con el título Mi hijo el Che.
Celia de la Serna pertenecía a una tradicional familia aristocrática de grandes estancieros bonaerenses. Su padre se suicidó cuando tenía dos años y su madre murió cuando tenía quince. Quedó entonces al cuidado de su hermana Carmen y una tía. Perteneció a una generación de mujeres argentinas de clase alta progresistas que promovieron el feminismo, la libertad sexual y la autonomía de las mujeres, cuya más fiel representante fue Victoria Ocampo.
Los padres de Ernesto se casaron el 10 de diciembre de 1927, cuando Celia se encontraba embarazada de tres meses. El hecho resultaba condenable para la moral de aquellos años, pero también indica una actitud poco conservadora por parte de sus padres y sobre todo por parte de su madre, a pesar de que pocos años antes había estado a punto de convertirse en monja. En 1948 se separaron, aunque siguieron viviendo bajo el mismo techo, otra conducta inhabitual en la clase alta argentina que conllevaba cierto ostracismo. Junto con Ernesto, ambos tuvieron cuatro hijos más: Celia (n. 1929), Roberto (n. 1932), Ana María (1934–1990) y Juan Martín (n. 1943).
Una característica de los padres de Ernesto que influyó considerablemente en su niñez y juventud, fueron su constantes mudanzas y traslados. Hasta dejar la Argentina definitivamente en 1953, la familia de Ernesto tuvo al menos 12 domicilios, en Buenos Aires, Caraguataí, San Isidro, Alta Gracia y Córdoba.
Félix Velasco

sábado, 17 de mayo de 2014

Asesinato de Calvo Sotelo .

Enlace permanente de imagen incrustada
Político y jurisconsulto español, ministro de Hacienda entre 1925 y 1930. Elegido diputado en todas las legislaturas, incorporándose a su escaño durante el bienio radical-cedista en 1934. Destacó como líder de las fuerzas que pretendían la instauración de la monarquía a través del partido Renovación Española.
En el tenso periodo entre febrero y julio de 1936, protagonizó varios debates en las Cortes en los que pidió al Gobierno que restableciese el orden público totalmente quebrado. En la madrugada del 13 de julio de 1936 un grupo de guardias de asalto y de militantes socialistas lo secuestró en su domicilio -simulando una detención- y lo asesinó. Este suceso fue el que provocó que el general Francisco Franco decidiese unirse al golpe de Estado que desde hacía tiempo se preparaba contra la República.
Félix Velasco

lunes, 28 de abril de 2014

Churchill y el puro


Yousuf Karsh (1908-2002) fue un fotógrafo canadiense de origen armenio. Nació en Mardin (Turquía) pero cuando tenía 14 años tuvo que huir a Siria, y más tarde a Canadá, huyendo de la persecución que sufrieron los armenios en Turquía. Ya en Canadá,  se instaló con un tío suyo que era fotógrafo y del que aprendió el oficio. Años más tarde, montó su propio negocio en Ottawa, cerca de la sede del Parlamento canadiense. Tuvo la suerte de que Mackenzie King, el Primer Ministro, entrase en su negocio para encargarle unas fotos familiares. Quedó tan impresionado por su trabajo que lo contrató para fotografiar a los dignatarios extranjeros que visitasen el Parlamento.
En 1941, con motivo de la visita de Winston Churchill al Parlamento canadiense para dar un discurso, Karsh instaló la cámara y el equipo de iluminación en una pequeña habitación habilitada para fotografiar al político inglés. Cuando Churchill terminó, le invitaron a pasar a la habitación para hacerle la fotografía, cosa que disgustó al dignatario inglés porque no había sido informado. A regañadientes, accedió y pasó al improvisado estudio.
Karsh le indicó dónde debía situarse y preparó la iluminación. Cuando se dirigía hacia la cámara, Churchill se encendió uno de sus famosos puros. Karsh le pidió que lo apagase y sólo obtuvo un no por respuesta. Se armó de valor, se acercó a él y le quitó el puro de la boca. Karsh se dio la vuelta y sintió los ojos Churchill clavados en su nuca… en ese momento pulsó el disparador que llevaba en la mano.
Mosqueo, indignación, sorpresa… Se hizo el silencio… Hasta que Churchill, sonriendo, se acercó a Karsh le dio la mano y le dijo: "Puede hacerme otra. Usted podría hacer que un león rugiendo posase para un foto."
Esta segunda foto, en la que Churchill se muestra sonriente, pasó sin pena ni gloria; pero la primera, portada incluso de la revista LIFE, es una de las más famosas de la historia. En 1967, Karsh fue nombrado miembro de la Orden de Canadá (la orden civil de mayor rango). De las 100 personas más influyentes del siglo, según la elección de International Who’s Who en el año 2000, Karsh había fotografiado 51.
Félix Velasco

sábado, 19 de abril de 2014

Apple y el Lago Ness

El nuevo servicio mapas de Apple ha vuelto a desatar la polémica después de haber captado unas imágenes aéreas del Lago Ness. La aplicación más utilizada por los usuarios de iOS ha mostrado varias fotos en las que Andrew Dixon -uno de los observadores que ha sacado a la luz las capturas- afirma ver en ellas al famoso monstruo que habita estas oscuras aguas escocesas.
Félix Velasco 

viernes, 18 de abril de 2014

Formulario para entrar en EEUU desde la Luna

Apolo XI - Doc. Inmigración
Este documento del Departamento de Inmigración confirma que el alunizaje del Apolo XI no se grabó en un estudio cinematográfico de los EEUU.
Cuando vas a entrar a los EEUU tienes que rellenar un formulario del Departamento de Inmigración;  pues en julio de 1969 se obligó a firmar un documento similar a los tripulantes del Apolo XI (Armstrong, Collins y Aldrin) cuando regresaron a los EEUU tras su viaje a la Luna; por tanto, abandonaron el país. Además, y según el documento adjunto, queda claro de dónde venían… (otros lo llamarán exceso de celo o incluso que era para evitar el contrabando con rocas lunares o el tráfico ilegal de selenitas)
Departure from (Origen)……… Place and Country (Lugar y País) se indica MOON (Luna).
 Javier Sanz
Félix Velasco

Un telegrama en Morse de 7 horas

Telegrama
En 1864, en plena Guerra de Secesión, Abraham Lincoln se enfrentaba a la reelección presidencial. Además de la particularidad de la situación, tuvo que enfrentarse a otros problemas: divisiones dentro del partido republicano, una larga guerra entre hermanos que desangraba el país y el asunto de abolición de la esclavitud.
Una facción de republicanos radicales, descontentos con la política de Lincoln, decidieron separarse y fundar su propio partido, el Partido de la Democracia Radical. Eligieron como candidato a la presidencia al general de la Unión John C. Fremont. A pesar de las diferencias entre ellos, Lincoln hizo ver que la división entre los republicanos sólo favorecería al candidato demócrata. Un mes antes de las elecciones, Fremont retiró su candidatura. Cuando las aguas volvieron a su cauce entre los republicanos, abordó otros problemas que podían impedir su reelección.
En 1863 Abraham Lincoln había emitido la Proclamación de Emancipación por la que se liberaban los esclavos de los Estados Confederados, pero la abolición de la esclavitud era otra cosa muy distinta y para la que iba a necesitar todos los apoyos posibles… incluso de los que no formaban parte de la Unión. El 2 de marzo de 1861, Nevada se había separado del territorio de Utah y había adoptado su nombre actual -del nombre español de la cordillera Sierra Nevada que delimita el territorio en su extremo oeste-. Lincoln sabía que eran partidarios de la Unión y, sobre todo, de los republicanos. Debía incorporar al estado de Nevada a la Unión para tener más apoyos, pero para ello había que superar algunos obstáculos: no tenía los habitantes necesarios para constituirse en Estado y tampoco disponía de una Constitución aprobada. El número de habitantes se pasó por alto y se aceleraron los trámites necesarios para aprobar la Constitución de Nevada. James Nye, el gobernador del territorio, envió una copia de la Constitución recién aprobada a Washington con un mensajero, pero el 24 de octubre todavía no había llegado -las elecciones se celebraban el 8 de noviembre-. Así que, decidieron enviar las 175 páginas por telégrafo…
El telegrafista James H. Guild empleó siete horas para enviar el texto en código morse, pero había otro problema: Carson City no estaba comunicado directamente con Washington. Así que el mensaje tuvo que ir hasta Salt Lake City, desde allí a Chicago, luego Filadelfia y, finalmente, a Washington. La imagen anterior es la última de las 175 páginas en la que en su parte inferior izquierda se indican el número de palabras (16.543) y el coste (4,303.27 dólares, unos 60.000 actuales). Nevada se convirtió en el Estado nº 36 de los Estados Unidos el 31 de octubre de 1864, sólo 8 días antes de las elecciones… que ganó Abraham Lincoln. El 18 de diciembre de 1865, se aprobó la Decimotercera Enmienda a la Constitución que abolió oficialmente la esclavitud.
Western Union
Félix Velasco

miércoles, 9 de abril de 2014

Canarias, foto del año para la NASA

La imagen de las Islas Canarias que ha ganado el certamen. | NASA
Una bella imagen del archipiélago canario captada por el satélite Terra el 13 de junio de 2013, en la que sus siete islas parecen navegar sobre el agua, dejando tras de sí una estela en el mar. En realidad, la foto muestra cómo los vientos predominantes en el archipiélago, los Alisios, azotan el norte de las islas, las rodean y dejan al sur una zona de calma sin apenas oleaje.
En esta imagen de satélite, ese régimen de vientos se aprecia en La Palma, El Hierro, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria, en forma de largas estelas de nubes impulsadas hacia el sur, especialmente estrechas y alargadas detrás del Teide (3.718 metros de altura).
Félix Velasco

sábado, 5 de abril de 2014

La Vanguardia y el fin de la guerra civil española

Enlace permanente de imagen incrustada
Así anunciaba la Vanguardia la caída y rendición de Madrid.
Félix Velasco

domingo, 9 de marzo de 2014

El león de la Metro

BQ0fZCUCEAApMJ4
1929. Probablemente el León más famoso del mundo posando para su escena estelar de 8 segundos aproximadamente en la MGM en Hollywood.
Félix Velasco

Camión Coca Cola

BQ-ttduCUAAvU5h
1909. Primer camión repartidor del monstruo de la industria de refrescos actual.
Félix Velasco

Soldados preparándose para la batalla de Kursk

Fotos poderosas y emotivas 27
Soldados rusos preparándose para la batalla de Kursk en julio de 1943.
En el verano de 1943, tras la derrota de Stalingrado, las tropas germanas lanzaron un ataque en torno a la ciudad de Kursk en el que participaron más de 900.000 hombres y 2700 tanques.
Los soviéticos supieron maniobrar hábilmente resistiendo la embestida alemana y contraatacando victoriosamente tras el momento culmen de la batalla a mediados de julio de 1943.
La batalla de Kursk fue la mayor batalla de tanques de la historia y en ella participaron dos millones de soldados, 6000 tanques y más de 2000 aviones. Marcó un momento decisivo pues puso fin a la capacidad ofensiva de las tropas alemanas en el frente oriental y abrió el camino a las grandes ofensivas soviéticas de los años 1944 y 1945.
Félix Velasco.