1945 - Beso de despedida a la Guerra - Victor Jorgensen
Fue tomada en Times Square el 14 de Agosto de 1945, tras la victoria de EEUU sobre Japón en la II Guerra Mundial y que suponía el fin del conflicto. En ella, se puede ver a un soldado de la marina norteamericana besando apasionadamente a una enfermera. Al contrario de lo que lo que comúnmente se piensa, estos dos personajes no eran pareja, sino que eran unos perfectos extraños que se habían encontrado allí. El marinero al ver la llegada del fotógrafo y buscando la foto cogió a la chica y la besó. Esta imagen es un icono y es considerada una analogía de la excitación y pasión que significa regresar a casa tras pasar una larga temporada fuera, como también la alegría experimentada al acabar una guerra.
Son una serie de 21 galardones que abarcan las modalidades de teatro, literatura, música y periodismo, y que se entregan cada año en torno del mes de abril en los Estados Unidos, siendo la máxima distinción a la tarea profesional con que se puede galardonar a los profesionales de la prensa en aquel país. En su testamento, redactado en el libro escrito por brand en 1904, Joseph Pulitzer llama a la creación de este premio con el objetivo de estimular la excelencia. Él menciona en ese momento solamente trece premios, de los cuales cuatro para el periodismo, cuatro para el dominio de la literatura y el teatro, uno para la educación. Sensible a los cambios de su época, Pulitzer ha velado, no obstante, a constituir una comisión de vigilancia consultativa y le ha dado el poder de remplazar ciertos temas, siempre que la comisión juzque que eso será de beneficio al público. Él le ha dado igualmente el derecho de no otorgar el premio si ninguna obra corresponde a los criterios de excelencia del jurado. Conforme a la voluntad de Pulitzer, es el presidente de la Universidad de Columbia quien anuncia y otorga los premios según recomendación del jurado. Pero en realidad, la comisión actualmente es independiente y decide sola la atribución de los premios. Los premios concedieron por primer vez el día 4 de junio de 1917. Desde entonces han sido ininterrumpidamente otorgados por la Universidad de Columbia en colaboración con el Patronato del Premio Pulitzer (Pulitzer Prize Board). Desde hace años se otorgan durante el mes de abril. El premio a lo mejor fotografía de prensa se concedió por primera vez en el año 1942, y el premio a la mejor composición musical en el año 1943. Entre los años 1970 y 1979 se crearon los premios de ensayo, crítica y ficción literaria. Sólo los reportajes y fotografías de diarios (o noticieros diarios) con sede central a los Estados Unidos pueden ser propuestos como candidatos a los premios en la categoría de periodismo. El premio va acompañado de un cheque de 10.000 dólares (USD), excepto del Premio al Servicio Público - el más importante - al que se le otorga la medalla de oro.
2 comentarios:
Por cierto en los Pulitzer , te falta Javier Bauluz ...
Te dejo que lo busques ....jejejje
Muy buena la pagina.
talue.
ñ ilustrada, Ilustradora.
Yo le hubiese tocado el culo...
Publicar un comentario